¿Somos adicto a la información digital-redes sociales? ¿Podemos colapsar? ¿Qué hacer para bajar el consumo digital si nuestro día a día depende de la información digital ya sea por trabajo o modo de vida?
Hola apreciados nómadas, ante todo quiero agradecer por su tiempo en este post y su apoyo en mi cuenta de Instagram DavAdventureLife.
Entrando en materia, actualmente considero que el 80% de la información que percibimos viene de las redes sociales o información digital, con esto quiero comenzar dando mi opinión y consejo como nómada digital sobre este importante y delicado tema, Para todos no es un secreto que para lograr ser exitoso en las redes y a nivel digital debes “vivir en el mundo digital” pero en cierto momento nos puede absorber tanto el mundo digital que tenemos una vida en las redes sociales y otra vida en nuestra casa por ejemplo… he ahí el dilema de vivir dos realidades..
A continuación, mis principales consejos para poder tener una vida digital “sana” y sin peligro de convertirnos en adictos digitales.
Se consciente

El estar consciente de lo que hacemos día a día es lo principal cuando trabajamos y dependemos de las redes sociales o información digital, si sabemos que estamos pasando mucho tiempo conectados y estamos dejando a un lado las tareas cotidianas y relaciones interpersonales es momento de parar y analizar que estamos haciendo, para estar consciente de que no tenemos el equilibrio que necesitamos para tener una vida estable y emocionalmente saludable.
Descansa

El descanso es importante para nuestra mente, cuerpo y alma, para muchas personas el estar frente a un ordenador o móvil no es físicamente agotador. Pues están errados, en mi humilde opinión el estar frente a un computador 4 o 5 horas es igual a estar de pie trabajando en un restaurante, ya que estar “inmóvil” por más de 3 o 4 horas es igual a estar en movimiento constante por 4 o 5 horas lo que cambian son los músculos que usas, es por eso que siempre el descanso o pausas activas son importante en cualquier actividad que estén realizando. Recomiendo que de las 8 horas activas laborales del día descansen 2 intercaladamente así se reinicia la creatividad y energía para continuar sus tareas
Comparte presencialmente con tus amigos y familiares día a día

Cuando estamos inmerso en el mundo digital olvidamos los eventos o experiencias físicas, estos hábitos suelen bajar cuando vivimos muy en las redes, existen personas que participan en eventos sociales presenciales y no interactúan con las personas en el sitio si no que están transmitiendo todo en las redes sociales, el cual no está mal, pero ¿qué pasa con esas personas que van a esos eventos para conocer gente y buscar inspiración? Estamos en una época de cambio y sobre todo muy artificial. Es tiempo de inventar eventos exclusivismos para conversar entre personas, expresar opiniones y conocer nuevas personas.
Desconéctate de vez en cuando

No esta mal apagar el móvil por 1 día, el mundo no se acabará en 24 horas. Y créanme esa práctica es muy pero muy buena para darte cuenta de lo que te estas perdiendo día a día, en las primeras ocasiones te darás cuenta que no podrás pasar 2 horas sin ver el feed de Instagram, pero he ahí el aviso de que estas dependientes del móvil. Por ende, debes ser fuerte y lograr tu meta de desconexión.
Crea rutinas

Las rutinas son buenas para bajar la ansiedad y establecer equilibrio entre el mundo digital y el mundo presencial. Levántate, desayuna, lee un libro, luego mira tu móvil aproximadamente 1 horas, luego enfócate en tus funciones laborales y has pausas activas y cuando culmines tus labores descansa la vista y mente. Disfrutar la tarde con amigos o personas importante en tu vida es mejor que mirar que están haciendo tus contactos en Instagram.
Conclusión, si quieres ser mas productivo en tu día a día realiza tareas que no te absorban ni te causen problemas emocionales., a veces realizar mucho una actividad y depender de ella trae consecuencias a la larga.